No cover image available

Las tendencias actuales del ocio y la tarea de lo humano / Albert Llorca.

By: Llorca Arimany, Albert, 1950-.
Material type: materialTypeLabelBookSeries: Sinergia. Serie roja ; 57.Publisher: Madrid : Mounier, 2017Description: 200 p. ; 18 cm.Content type: Texto (visual) Media type: sin mediación ISBN: 9788415809449.Subject(s): Ocio | Turismo cultural | FilosofíaSummary: El progreso material de Occidente a partir del siglo XX ha producido el fenómeno del ocio viajero, el turismo, difundido en la "sociedad de masas" como consecuencia del desarrollo industrial de las sucesivas modernidades en las correspondientes revoluciones industriales. El ocio, como el juego y la fiesta (actividades propias de la condición humana desde los orígenes de la humanidad), se ha institucionalizado en la vida social, junto a otras actividades como el trabajo, la productividad artesanal, industrial o cultural, el consumo de bienes necesarios o superfluos, el uso del tiempo libre, las costumbres o los tipos de relación social y humana. El ocio ha crecido con empuje en las sociedades industrializadas que han regulado el tiempo disponible de trabajo, previendo un tiempo libre para el ocio cotidiano o para el que tiene más alcance y duración, como las vacaciones, emblema de las sociedades consideradas avanzadas, donde la intensidad de la actividad productiva requiere descansos periódicos. Sin duda el ocio es y ha sido, durante muchas décadas, signo de libertad y de felicidad humana en sus diversas formas de presentarse: como diversión, como descanso o como desarrollo cívico y cultural... Pero, en tanto que actividad humana, puede constituirse también como un resorte de aislamiento, de ignorancia o de desconocimiento del entorno que nos acecha, de reducción de lo deseable a lo inmediato y útil, de anonadamiento, de consumo conspicuo o de descontrol vital...
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status
Libro impreso Libro impreso Seminario Metropolitano de Oviedo Sala tercera LDH-2504 Available

Incluye referencias bibliográficas (p. [196]-200)

El progreso material de Occidente a partir del siglo XX ha producido el fenómeno del ocio viajero, el turismo, difundido en la "sociedad de masas" como consecuencia del desarrollo industrial de las sucesivas modernidades en las correspondientes revoluciones industriales. El ocio, como el juego y la fiesta (actividades propias de la condición humana desde los orígenes de la humanidad), se ha institucionalizado en la vida social, junto a otras actividades como el trabajo, la productividad artesanal, industrial o cultural, el consumo de bienes necesarios o superfluos, el uso del tiempo libre, las costumbres o los tipos de relación social y humana. El ocio ha crecido con empuje en las sociedades industrializadas que han regulado el tiempo disponible de trabajo, previendo un tiempo libre para el ocio cotidiano o para el que tiene más alcance y duración, como las vacaciones, emblema de las sociedades consideradas avanzadas, donde la intensidad de la actividad productiva requiere descansos periódicos. Sin duda el ocio es y ha sido, durante muchas décadas, signo de libertad y de felicidad humana en sus diversas formas de presentarse: como diversión, como descanso o como desarrollo cívico y cultural... Pero, en tanto que actividad humana, puede constituirse también como un resorte de aislamiento, de ignorancia o de desconocimiento del entorno que nos acecha, de reducción de lo deseable a lo inmediato y útil, de anonadamiento, de consumo conspicuo o de descontrol vital...

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share