TY - BOOK AU - Carreira,Manuel María TI - El hombre y el universo: somos fruto del azar? T2 - Colegios CEU SN - 9788492456765 PY - 2009/// CY - Madrid PB - CEU Ediciones KW - Cosmología KW - Astronomía KW - embne KW - Antropología filosófica KW - Filosofía N2 - Albert Einstein dice que toda ciencia se basa en dos presupuestos: primero, la existencia de un universo objetivamente el mismo para cualquiera que quiera estudiarlo; y segundo, que ese universo puede entenderse, no es absurdo. Sin estas dos presuposiciones no se puede trabajar. Que el universo existe por sí mismo, sin que dependa de mi psicología ni mi cultura, es la base por la que se considera a la ciencia como un valor universal. Las cosas son como son, me gusten o no me gusten, y por eso tengo que tener la capacidad de estudiarlas. Si yo digo que observo algo en tales condiciones, cualquier científico del mundo -utilizando la misma metodología- debe ser capaz de verificar que lo que yo he observado es así. No hay relativismo alguno en ciencia. Nadie dice que todas las opiniones valen igual. Nadie dice que depende de la cultura el que funcione o no funcione la ley de la gravedad. Esto es muy digno de tenerse en cuenta, porque hoy está muy de moda el sentirse casi como ofendido si alguien dice que algo "es verdad y lo será siempre". Sólo así se puede hacer ciencia. Los datos no son discutibles: uno podrá discutir las interpretaciones, pero los datos son ciertos dentro de sus límites de precisión. ER -