000 | 01990nam a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30239 _d30239 |
||
003 | SM | ||
005 | 20250507090216.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 150304s2019 sp b 000 0 spa d | ||
020 | _a9788431333959 | ||
040 |
_aUNAV _dUSD _bspa |
||
100 | 1 |
_aSellés, Juan Fernando, _d1961- _9101277 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTeoría del conocimiento / _cJuan Fernando Sellés, Francisco Gallardo. |
260 |
_aPamplona : _bEUNSA, _cD.L. 2019. |
||
300 |
_a188 p. ; _c24 cm. |
||
336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
490 | 0 |
_aManuales ISCR ; _v26. |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (p. 181-182) | ||
520 | _aPresentación del editor: "Teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que estudia cómo es el conocer humano y cuáles son sus niveles. El conocimiento se da en planos distintos, organizados y jerarquizados: no es lo mismo ver un árbol, que recordarlo o imaginarlo, también es distinto el acto cognoscitivo que lo entiende, lo valora o lo distingue de otras realidades. Son actos diversos, más o menos intensos y elevados. Aquí se estudian los cuatro niveles del conocer humano: el sensible, el racional, el intelectual y el personal. Asimismo, se estudia la verdad y la rectificación de los errores más habituales contra ella, así como los tres errores básicos contra el conocimiento de la misma: el relativismo, el escepticismo y el subjetivismo. Se resumen también las tres propuestas noéticas que más han influido en la historia de la filosofía: el nominalismo, el idealismo y el realismo. Se estudian finalmente los diversos saberes y ciencias, que responden también ordenadamente a los diversos niveles del conocimiento humano." | ||
650 | 0 | 4 |
_aEpistemología. _941192 |
650 | 0 | 7 |
_aAntropología filosófica _2embne _9132972 |
700 | 1 |
_aGallardo, Francisco, _9101278 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad de Navarra. _bInstituto Superior de Ciencias Religiosas. _987716 |
|
942 |
_2cdu _cMON |
||
954 | _aJHS |